Definiciones
Peritaje Grafopsicológico
El perito grafopsicológico realiza estudios a partir de la escritura sobre el estado mental y emocional de una persona, lo que en el ámbito forense puede aplicarse en diferentes campos:
-
EN CASOS DE FALLECIMIENTO: En determinados casos, no existe duda de que la firma o escrito que una persona ha realizado es de su puño y letra, pero los familiares o allegados que se ven negativamente afectados, suponen o saben que su autor no se encontraba en condiciones mentales adecuadas para ser consciente o responsable de lo que hacía. Cada vez es más frecuente que los ancianos cambien sus disposiciones testamentarias en el último momento, o que firmen un documento, y a su muerte, el neurólogo obviamente ya no puede realizar un estudio y determinar su estado mental. Sin embargo, aún es posible comprobar en qué situación se hallaba el enfermo cuando firmó o escribió el documento en cuestión aplicando la técnica grafopsicológica.
- EN CASOS DE SEPARACIONES MATRIMONIALES, Cuando el tribunal judicial debe decidir cuál de los padres es más adecuado para ostentar la patria potestad o la custodia. Si Ud. entiende que su pareja no se halla en condiciones mentales o emocionales adecuadas para hacerse cargo de los niños, puede recurrir al perito grafopsicólogo para que éste analice su personalidad y posibles problemáticas. El informe emitido puede presentarse como prueba documental ante los tribunales.
Somos grafopsicólogos especializados en el estudio de la personalidad y, concretamente, en el estado mental o afectivo a partir de la escritura.